top of page
Buscar
  • Foto del escritorYalentay

LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTAN EL RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO


Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil) han descubierto que un mayor porcentaje de consumo energético diario de alimentos ultraprocesados está asociado con el deterioro cognitivo.


La evaluación del deterioro cognitivo en esta investigación se llevó a cabo a través de pruebas que evaluaban la memoria y las funciones ejecutivas. Los resultados apuntan a que las personas con mayor consumo de ultraprocesados tienen un deterioro cognitivo más rápido en el tiempo. En concreto, reportan una tasa de deterioro un 28% más rápida en comparación con aquellos que consumían menor cantidad de alimentos ultraprocesados.


Algunos científicos han calificado el estudio de original, basado en una muestra grande pero no completamente representativa de la población, puesto que solo incluye funcionarios públicos de edad adulta. Asimismo, aseguran que la metodología empleada es buena y tiene en cuenta los principales factores de confusión, aunque existen algunas limitaciones en el estudio, como por ejemplo que solo se recogieron datos de dieta al inicio del estudio y no a lo largo del seguimiento, ignorándose así los posibles cambios en los hábitos alimentarios que pudieron tener los sujetos.


Estudiar este tipo de efectos negativos relacionados con una mala alimentación puede abrir nuevos caminos para que, tanto la ciencia pueda medir los alcances y las afectaciones futuras del deterioro cognitivo y con ello buscar nuevas alternativas y tratamientos para contrarrestar los efectos negativos. Como para las autoridades regulatorias de la comercialización de alimentos ultraprocesados para que se puedan replantear las políticas públicas que busquen reducir los casos y el impacto en la salud de las personas.


Créditos: www.caracol.com.co


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page