Yalentay
GERONTOFOBIA (Rechazo y menosprecio a los adultos mayores)

La tercera edad es natural, un período al que la mayoría queremos llegar puesto que es sinónimo de haber tenido una vida larga. Cada uno puede considerar como vejez alcanzar una edad u otra, pero se suele coincidir en que empezamos a ser ancianos cuando superamos la mágica edad de los 65, edad en la que en muchos países coincide con la de la jubilación.
Sin embargo, la actitud de muchas personas para con la tercera edad es una mezcla de miedo y hastío. Muchos jóvenes tratan a las personas mayores con animadversión, viéndolas como individuos que ya no son útiles y que lo único que hacen es molestar. Otros ven la vejez una enfermedad, un período en el que todo declina, y hacen todo tipo de esfuerzos por parecer jóvenes sempiternamente. Estas conductas son comportamientos propios de la gerontofobia, el rechazo hacia todo lo relacionado con las personas ancianas.
En un sentido clínico, la gerontofobia se puede definir como el miedo patológico a envejecer, además de un temor excesivo, irracional y persistente hacia personas ancianas o todo lo relacionado con ellas. Definida de esta forma, esta fobia reuniría las características para ser considerada una fobia específica y, por lo tanto, un trastorno de ansiedad tal y como aparecen en el DSM-5.
Las personas que padecen gerontofobia evidencian en primer lugar una intensa angustia hacia el paso del tiempo y el hecho de envejecer. Este miedo va más allá del simple cambio físico, sino que incluye una serie de temores de diversa índole y complejidad:
•Miedo hacia la debilidad física
•Fobia a la aparición de enfermedades asociadas a la vejez
•Miedo al deterioro cognitivo
•Miedo al dolor físico y preocupación excesiva ante su aparición
•Temor a tener que depender de otras personas
•Idea de que la vejez es sinónimo de invalidez
Las personas con este tipo de fobia específica asocian el paso del tiempo sobre su cuerpo con la pérdida absoluta de atributos, entre ellos la belleza, la inteligencia y la independencia. Temen profundamente el dejar de ser personas válidas por sí mismas y tener que ser ayudadas para seguir adelante. Con tal de evitar ver cómo la vejez hace mella en su cuerpo, quienes padecen esta fobia específica son capaces de someterse a operaciones quirúrgicas de manera compulsiva para aparentar una juventud eterna.
Pero, aunque reúna características propias de una fobia específica, la gerontofobia es más conocida como una actitud social en forma dediscriminación hacia las personas de la tercera edad y lo asociado a ellas. Es decir, decimos que una persona es gerontófobacuandorechaza a personas ancianas, discrimina y menosprecia a personas que han alcanzado una edad determinada o tener un aspecto envejecido. Esta actitud tiene mucha relación con el edadismo, que es discriminar a personas según su edad, sean más jóvenes o mayores que quien discrimina.
www.psicologiaymente.com/social/gerontofobia