Yalentay
CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO

Para el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el cambio demográfico lleva a la necesidad de reeducar a las generaciones que se encuentran en la etapa de vida productiva y comenzar a inculcar desde la enseñanza básica, nuevos modelos y aspiraciones relacionadas con la actividad en la vejez, lo que se ha denominado la Cultura del Envejecimiento.
El crecimiento de la población de adultos mayores en México, es un reto que debe enfrentarse desde diversos frentes (salud, educación, economía, empleo, justicia, etc). De acuerdo con el Censo Nacional de Población 2010 del INEGI, existen 10 millones 55 mil 379 personas que cumplieron 60 años o más, pero la proyección para el año 2050, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población es de 33.8 millones, es decir, del 9.2 actual, al 27 por ciento de la población.
Del total de mayores de 60 años, 4 millones 679 mil 538 son hombres y 5 millones 375 mil 841, mujeres, lo que indica también una feminización de la vejez. A pesar de ello, en nuestro país 4 millones 50 mil 256 hogares están encabezados por un adulto mayor, mientras 2 millones 196 mil 823 mujeres adultas mayores son jefas de familia.
Las adultas mayores superan en número de personas que no saben leer, ni escribir, a los adultos mayores. De esta forma son 931 mil 755 hombres, por un millón 541 mil 516 mujeres.
El promedio de escolaridad de las personas adultas mayores es de 4 años. 5 millones 37 mil 20 terminaron la primaria y sólo 777 mil 383 cuentan con educación superior.
Otro de los objetivos de la Cultura del Envejecimiento es fortalecer los lazos solidarios entre las generaciones e impulsar la revaloración de los adultos mayores, estimulando su inserción en la vida familiar, social, económica y política del país.
El Inapam trabaja en la construcción de una sociedad más incluyente, en la que los adultos mayores tengan las mismas oportunidades en educación, salud, empleo y recreación.