EL PARKINSON A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
- 7 feb 2022
- 1 Min. de lectura

En el caso de su estudio en enfermedades neurodegenerativas, la doctora Ortega afirma que «en base a todos los estudios realizados podemos decir que nuestros resultados muestran que estos sistemas de tamaño nanoscópico y de naturaleza catiónica presentan una alternativa muy prometedora a las terapias convencionales para poder retrasar e incluso frenar la progresión de la enfermedad de Parkinson». Este descubrimiento se ha realizado gracias al proyecto Molecular links between diabetes and neurodegenerative disorders.
Una característica del estudio es que se ha aplicado en neuronas dopaminérgicas diferenciadas a partir de células madre de pacientes de Parkinson. «Los avances en tecnología de las células madre nos han permitido estudiar el mecanismo de la enfermedad de las células tomadas directamente de pacientes in vitro, y eso hace que la aproximación a un escenario real de la enfermedad sea más fácil. Nos acercamos a una evaluación más precisa del potencial terapéutico del sistema a estudiar», señala investigadora.
Los fármacos son la principal vía de medicación para el Parkinson, pero aún es pronto para vaticinar cuál sería la administración de estos dendrímeros o cuándo se podrá aplicar en humanos. «Aún estamos en el primer escalón de una carrera de fondo», subraya la científica, «hemos obtenidos muy buenos resultados in vitro y eso anima a pasar a la siguiente fase: los ensayos in vivo con animales. A partir de ahí, se necesita tiempo y una inversión económica importante para los próximos ensayos».
Créditos: https://www.geriatricarea.com
Comments